
US$ 30,00
-40% de descuento US$ 50,00
(Inversión en dólares americanos)
Inicio inmediato al procesar la inscripción.
Certificado verificable internacionalmente.
38 vídeo clases en total.
Entre 120 a 160 minutos de vídeo.
A tu propio ritmo (on demand).
6 semanas totales de curso.
Acceso total de por vida.
Aprende desde tu móvil.
Requerimientos
Motivación para aprender.El número de hombres y mujeres con más de 65 años está aumentando y parece que también son mayores las oportunidades para ellos de participar en deportes que van desde la caminata, hasta el running o del entrenamiento funcional al levantamiento de pesas.
Si bien, el envejecimiento es un proceso fisiológico que comienza en la concepción y ocasiona cambios característicos de nuestra especie durante todo el ciclo de vida produciendo limitaciones en la adaptabilidad de nuestro organismo en relación con el medio, sabemos que a través del ejercicio físico podemos mejorar la capacidad funcional del adulto mayor así como retardar el deterioro del sistema nervioso encargado de recibir, transportar y organizar los mensajes respondiendo a determinados estímulos que durante la edad adulta parecieran no ser lo suficientemente rápidos.
Es por ello por lo que como profesionales de la preparación física debemos ser conscientes de los cambios fisiológicos que ocurren con la edad y la entrenabilidad de los mayores considerando en todo momento los posibles riesgos para la salud asociados a la actividad física en este grupo etario.
Con esta certificación internacional, se pretende orientar, capacitar y formar a todos aquellos seres humanos interesados en trabajar, así como desempeñarse de manera ética, responsable y profesional sobre el principal objetivo que debe perseguir una persona mayor al realizar ejercicio físico:
Lograr mantener más independencia por más tiempo y con mejor capacidad funcional, con ello, se hace referencia al mantenimiento de la destreza en la movilidad y equilibrio, así como un estado de eficiencia aceptable en todos los sistemas, que componen el organismo.
Destinada a
Este curso ha sido diseñado para satisfacer las necesidades actuales de los estudiantes o licenciados de educación física, cultura física, deporte, recreación, técnicos o tecnólogos en deportes, entrenadores deportivos en general, preparadores físicos, metodólogos deportivos, fisioterapeutas, personas interesadas en las ciencias aplicadas al deporte, el entrenamiento deportivo, profesionales o no profesionales vinculados con el ejercicio, la actividad física y la salud, así como cualquier ser humano interesado en adquirir aprendizajes en el área.
Avales académicos y científicos
![]() |
![]() |
Plataforma Sigue en Movimiento, Mérida, Venezuela | Instituto Suramericano de Educación Moderna C.A. |
Modalidad
Completamente bajo demanda, no existen horarios de conexión establecidos, tendrás la posibilidad de acceder al Aula Virtual las 24 horas del día, desde cualquier lugar del mundo y haciendo uso de tu dispositivo móvil o computador siempre que cuentes con una conexión a Internet.
Se imparte a través de vídeo clases, disponibles dentro de nuestra Aula Virtual web y móvil. La duración total estimada en vídeo es de 120 minutos, que acreditan 60 horas académicas de aprendizaje accesibles totalmente bajo demanda durante 6 semanas de curso en las que participarás en actividades formativas guiadas por profesionales universitarios especialistas en el área de estudio, con quienes, además, mantendrás comunicación e interacción directa a lo largo de todo el programa de formación.
Contenidos del programa
En este curso teórico práctico de 60 horas académicas a distancia, distribuidas durante 6 semanas de vídeo clases proporcionaremos conceptos básicos fundamentales acerca del ejercicio físico y la preparación física, fundamentos biológicos y fisiológicos que influyen en la capacidad funcional del adulto mayor.
Recibirás herramientas que te permitirán desempeñarte responsablemente durante la prescripción del ejercicio físico en adultos mayores, se abordarán y explicarán de una forma sencilla, práctica y didáctica, la forma en que influye del ejercicio físico sobre personas con algunas de las incidencias patológicas más comunes durante la edad adulta.
Destacaremos la importancia de la valoración médica, funcional y metabólica durante la prescripción de programas de entrenamiento para los adultos mayores y recomendaremos una serie de ejercicios para mejorar la fuerza, movilidad, y en consecuencia la calidad de vida durante la edad adulta.
Toda esta información y tópicos esenciales serán distribuidos en 6 módulos.
Módulo I
- Conceptos fundamentales.
Módulo II
- Ejercicio físico en personas mayores con diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia.
Módulo III
- Entrenamiento cardiovascular en el adulto mayor.
- La flexibilidad en el adulto mayor.
- Desarrollo de la fuerza en personas mayores.
Módulo IV
- Entrenamiento con pesas para personas mayores, diseño de un programa y recomendaciones de seguridad.
Módulo V
- Pruebas médicas y de laboratorio para la valoración de los diferentes factores metabólicos en el adulto mayor.
Módulo VI
Pruebas fisiológicas y funcionales recomendadas para la prescripción de un programa de ejercicio en adultos mayores.
- Flexibilidad.
- Fuerza.
- Capacidad aeróbica.
- Agilidad.
- Equilibrio.
- Composición corporal.
Modulo VII
- Ejercicios recomendados para el entrenamiento del adulto mayor.
Profesor
Silvio Guerrero Rosas
Licenciado Silvio Guerrero Rosas
Licenciado en Educación Física, Deporte y Recreación, egresado de la Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela.
Especialista en metodología del entrenamiento deportivo y ciencias aplicadas al deporte
Docente de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL – Vigía, Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio IMPM Mérida, Venezuela de las asignaturas, Fisiología del Ejercicio, Análisis del Movimiento Humano, Principios Científicos del Entrenamiento Deportivo, Gimnasia, Voleibol, Actividades Acuáticas en la Educación Física.
Investigador especializado en el área de la biomecánica deportiva, metodología del entrenamiento deportivo y ciencias aplicadas al deporte.
Investigador independiente en las áreas de desarrollo e implementación de herramientas tecnológicas, sistemas informáticos y multimedia para la enseñanza de la biomecánica deportiva, haciendo uso de las tecnologías informáticas de comunicación e información para el desarrollo de nuevas tecnologías educativas.
Desarrollador del software Cinemática Rotacional V1.1, sistema multimedia para el aprendizaje de la cinemática rotacional en el área de la biomecánica deportiva.
CEO y fundador de la plataforma Sigue en Movimiento.
Metodólogo deportivo de la Fundación del Deporte y la Recreación del Estado Mérida (FUNDEMER) 2011- 2013.
Miembro de la International Society of Biomechanics in Sports ISBS (Sociedad Internacional de Biomecánica Deportiva). Miembro del American College of Sports Medicine (Colegio Americano de Medicina Deportiva) ACSM ID #848672 Miembro de la Kinovea AssociationMiembro del Grupo de Investigación en Biomecánica y Rendimiento Humano (GIBIORH) adscrito al Laboratorio de Biomecánica de la Universidad de Los Andes, Mérida Venezuela (ULA-VE) 2009-2014
Entrenador Internacional Nivel I en las modalidades Cancha y Playa Certificado por la Federación Internacional de Voleibol FIVB, Federación Venezolana de Voleibol FVV y Comité Olímpico Venezolano COV.
Certification in Sports Motivation by the Australian Sports Commission Number 0485783/2017 noviembre de 2017
Ponente y conferencista en diferentes eventos científicos nacionales e internacionales.
- I Congreso Iberoaméricano de Biomecánica Aplicada al Deporte y III Congreso Internacional de Biomecánica Aplicada al Deporte de Venezuela, Mérida – Venezuela 2010.
- III Jornadas Científicas en Biomecánica, Mérida – Venezuela 2011.
- III Congreso Nacional de Biomecánica, Universidad Pedagógica Experimental Libertador y Sociedad Venezolana de Biomecánica Aplicada al Deporte (SOVEBIADE) Caracas – Venezuela 2011.
- II Convención Nacional, IV Jornadas Científicas en Biomecánica y I Jornadas de Ciencias de la Actividad Física, Mérida – Venezuela 2011.
- Segundo Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de la LOCTI y del PEII, Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación y Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Caracas – Venezuela 2013.
Ponente y conferencista en diferentes eventos científicos nacionales e internacionales.
- I Congreso Iberoaméricano de Biomecánica Aplicada al Deporte y III Congreso Internacional de Biomecánica Aplicada al Deporte de Venezuela, Mérida – Venezuela 2010.
- III Jornadas Científicas en Biomecánica, Mérida – Venezuela 2011.
- III Congreso Nacional de Biomecánica, Universidad Pedagógica Experimental Libertador y Sociedad Venezolana de Biomecánica Aplicada al Deporte (SOVEBIADE) Caracas – Venezuela 2011.
- II Convención Nacional, IV Jornadas Científicas en Biomecánica y I Jornadas de Ciencias de la Actividad Física, Mérida – Venezuela 2011.
- Segundo Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de la LOCTI y del PEII, Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación y Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Caracas – Venezuela 2013.